Ermita del Monte Calvario

Sede Canónica

Vía Dolorosa del Calvario, S/N (acceso por C/ Amargura)
29012 – Málaga
Telf: 952 251 442
(ver mapa de localización)

La Ermita del Monte Calvario, ubicada en la feligresía de la Parroquia, Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria, fue erigida por primera vez por los frailes Mínimos del Convento de la Victoria como un humilladero y pequeño eremitorio en 1495. En la “Crónica General de la Orden de los Mínimos”, escrita por Fray Lucas de Montoya sobre 1595 y editada en 1619, se dice: «… atravesando todo el convento, torna a proseguir su loma que se remata bien alta con una Ermita devotísima, del título de la Cruz, a la parte del Septentrión donde todos los viernes de Quaresma amanece mucha gente a hazer oración baxando después a oyr sermón al Convento que todo está concluido a las ocho de la mañana…»

Se reconstruyó con una nueva planta en el S XVII. El 25 de mayo de 1656, la propiedad y el uso de la misma fueron donados para siempre por los Mínimos a la Orden Tercera, según escritura con esta fecha que existe en el Archivo de Protocolos, escribanía de Ciriaco Jiménez. A partir de este año es agrandada en dimensiones, se allanó el camino y se colocaron las cruces o estaciones del Vía-Crucis. En 1692 estuvo convertida en polvorín. Se amplió y se le hicieron nuevas obras en el s. XVIII.

La víspera de la colocación de la primera piedra del Seminario Diocesano, el 15 de mayo de 1920, los seminaristas participaron en la Ermita de una noche de vigilia y oración dirigida por el Beato Manuel González, obispo a la sazón, tras la cual partieron en procesión hasta el cercano terreno donde se construiría el Seminario. Durante la guerra civil fue saqueada e incendiada. Posteriormente el Seminario Diocesano se ocupó de su recuperación, mantenimiento y mejora –en 1973 se añadió la nave lateral– hasta la reorganización de la hermandad en 1977. Una vez reorganizada la hermandad, la primera obra que acomete es la reconstrucción de la fachada –que se hallaba muy deteriorada y con la espadaña en peligro de derrumbe– en 1983.

El obispo D. Ramón Buxarrais decretó el 8 de diciembre de 1988:
“1.- Se adscribe el edificio de la capilla y casa sita en esta Ciudad, en el Monte Calvario, a la Hermandad del Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad en el misterio de su Sagrada Mortaja y Santa María del Monte Calvario, a fin de que tenga allí su sede y dé culto en ella a sus sagrados titulares.
2.- Esta adscripción se lleva a cabo a perpetuidad, en tanto en cuanto exista la referida Hermandad y dé cumplimiento a sus fines.
3.- La Hermandad… acometerá con sus propios medios las obras de consolidación y de reparación del edificio…”

En 1989 se acomete una gran mejora en los accesos con la construcción de la terraza y mirador que rodean la ermita, además de la cripta de columbarios y otras dependencias, proyectando las obras el arquitecto Andrés Gutiérrez Istria y el ingeniero y hermano de nuestra corporación, Francisco Carmona Conde. El 1 de julio de 1995 se celebró el V centenario de la ermita, con la Vigilia Diocesana de Espigas.

En 1997 se cierra al culto por el grave estado en que se encontraba el tejado. En 1998 durante las obras del reparación del tejado, se desploma el lienzo del muro de poniente. Se reconstruye de nuevo con ayuda del Ayuntamiento de Málaga siguiendo el proyecto técnico de los hermanos Antonio y Fernando Valero del Valle –arquitecto y aparejador, respectivamente– y se bendicen las obras el 20 de noviembre de 1999 por el Obispo D. Antonio Dorado Soto.

En el año 2021, la Hermandad acometió un profundo e intenso proceso de rehabilitación y mejoras en la ermita y sus dependencias, destacando la restauración de su retablo mayor (datado en el s. XVIII), restituyéndose en el mismo la urna del Stmo. Cristo Yacente, así como la restauración de la puerta principal o la adecuación de la capilla de la nave lateral, conformándose un nuevo camarín.